¿Qué queremos hacer? Una escuela de comunidad, un itinerario formativo que inicie en la virtualidad y termine en el contacto directo-presencial con las comunidades de base del continente.
Los temas emergen de las narrativas de más de cuarenta y cinco hermanos-as de comunidades de base. Van desde el rol de la mujer en la iglesia, hasta el cuidado de la casa común, pasando por la cristología del prójimo hasta una lectura histórico-salvífica de nuestro tiempo. Grito de los pobres y la tierra se entrelazan en este itinerario formativo.
¿Para quienes? Juventudes de América Latina. Inicialmente unos 45 jóvenes de las CEBs, Amerindia y los Movimientos Populares. Entre 16 y 40 años.