No dejes de seguir nuestras noticias. Conoce la memoria de nuestras actividades.
Semana Santa, ¿solamente muy devota o devotamente comprometida?
Sin duda podemos celebrar la Semana Santa al modo tradicional con mucha devoción. Pero lo importante es celebrarla como la vivió Jesús con el pleno compromiso de su vida y en medio de un muy grave conflicto social, político y religioso.Descarga el material completo
Teologías extractivistas y espiritualidades herejes
La catástrofe de Brumadinho es posiblemente un ejemplo extremo de los extractivismos en el siglo XXI. Entendidos como la explotación masiva o intensiva de recursos naturales para exportarlos como materias primas, por un lado son claros los enormes impactos sociales y ambientales que acarrean.Descarga el material completo
Desafíos sobre el extractivismo en América Latina
Breve reflexión eco-teológica a propósito de la mineríay la misión de la Iglesia en el cuidado de la Casa Común.Descarga el material completo
Manual sobre conflictos sociales
Paz y Esperanza es una organización internacional cristiana de derechos humanos, dedicadas a defender y promover la justicia a favor de personas y comunidades en situación de pobreza o afectadas por injusticias.Este manual permitirá ampliar la información que tienes sobre los conflictos socio-ambientales que suceden en tu entorno, lograr una comprensión clara de qué es un conflicto socio-ambiental, sus causas y el proceso que sigue., reflexionar sobre la necesidad de la intervención pastoral en los conflictos socio-ambientales y contar con orientaciones y herramientas para intervenir en contextos de conflictividad socio-ambiental.
Descarga el material completo
Defendamos nuestro quinto poder sobre el Estado
Desde 2008, la Constitución del Ecuador consta con 5 poderes estatales. Hasta esta fecha, el Estado era compuesto de sólo 3 poderes: el legislativo con la Cámara de diputados, el ejecutivo con el gobierno y el judicial con lo referente a la justicia. La Asamblea Constituyente de Montecristi, en Manabí, añadió dos poderes más: el de la Función de Transparencia con el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y el de la Función Electoral con dos entidades: el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral. Estos cambios fueron aprobados por un referendo con 64% de votos favorables, o sea, las 2/3ª partes de los votantes.Descarga el material completo
VIII Encuentro Nacional de CEB Uruguay

Descarga el material completo